Zaragoza fue una fiesta gastronómica en el 2009, sede del IX Cermanen Nacional de Gastronomía

Twitter
WhatsApp
Telegram

En el 2009 Zaragoza recibió a célebres cocineros procedentes de distintos puntos de España para participar como miembros del Jurado del IX Certamen Nacional de Gastronomía promovido por Facyre. “La capital aragonesa nunca había tenido un plantel de cocineros nacionales de tanto prestigio, aquel Jurado tan selecto estaba presidido por Lorenzo Cañas y compuesto por Salvador Gallego, Pedro Larumbe, Mario Sandoval, Adolfo de Toledo y muchos más”, apunta Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón.
Feria de Zaragoza acogió este encuentro en el marco de Qualimen, una cita en la que destacó la pareja aragonesa, Juan Ramón Sau y Enrique Ciria, ganando el certamen y contribuyendo a promocionar entre la élite culinaria española productos como el Ternasco de Aragón I.G.P., los productos ecológicos de Aragón y los que contaban con “C” de calidad alimentaria, en la elaboración de dos platos, uno principal y un postre.
Un evento que algunos medios no dudaron en calificar como “trascendente”, que según el presidente de A.C.A., y el entonces director general de Fomento Agroalimentario del Gobierno de Aragón, Pedro Orduna, tenía como objetivo poner en valor la calidad de los productos aragoneses y exportar su cocina.
La pareja ganadora sobresalió entre sus contrincantes por un Carré de Ternasco relleno de manitas, gratén de patata y borraja crujiente, y por unas Peras asadas al regaliz, café y helado de queso cremoso de Albarracín.

Zaragoza vuelve a ser la sede escogida por este relevante certamen nacional. Los días 22 y 23 de octubre, el Palacio de Congresos de la capital aragonesa recibirá a los seleccionados para optar al título de Mejor Cocinero y Repostero de España.
Esta iniciativa, patrocinada por el Gobierno de Aragón, desea dar a conocer a cocineros, prescriptores y medios de comunicación los productos de calidad que forman parte de Aragón Alimentos. El consejero Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, explicaba en la presentación del Certamen que aboga por aprovechar el «viento de cola» que supone la gastronomía española para «dar a conocer nuestros productos con calidad diferenciada», que actualmente solo suponen el cinco por ciento de la producción agraria de la Comunidad. «Hay oportunidades para aumentar de manera eficaz la rentabilidad de las explotaciones y que estos productos lleguen al máximo nivel», ya que su uso culinario «es el máximo grado de valoración que les podemos sacar», para afirmar que «detrás de todo gran plato hay un gran cocinero, pero también un buen agricultor y ganadero».

Scroll al inicio

¿Aún no eres socio?

Disfruta de las ventajas de pertenecer a la Asociación de Cocineros de Aragón y no dudes en unirte a nosotros.