El V Certamen Nacional de Gastronomía 2018, organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España (FACYRE) junto a la Asociación de Cocineros de Aragón (A.C.A.), se ha inaugurado hoy a mediodía en el Palacio de Congresos de Zaragoza con la presencia de los consejeros del Gobierno de Aragón de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, y de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro. En el acto también han participado el presidente de FACYRE, Mario Sandoval; el presidente de la Asociación de cocineros de Aragón, Domingo Mancho, y el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel.
Durante el recorrido inaugural han conocido algunas de las actividades, exhibiciones, degustaciones y presentaciones de productos de calidad aragoneses que se están desarrollando durante toda la jornada. Además, se han acercado a ver cocinar en directo a los chefs aragoneses que durante todo el día están participando en el XVI Certamen de Cocinar y Repostería de Aragón, cuya fase competitiva se celebra en el auditorio de Palacio de Congresos.
Las recetas elaboradas por los participantes giran en torno al Esturión de El Grado, el Ternasco de Aragón I.G.P. y el Melocotón de Calanda D.O.P., además de los productos pertenecientes a “Aragón Alimentos”, con el objetivo de difundir y dar a conocer los productos de calidad de la Comunidad aragonesa. Este Certamen cuenta con el patrocinio del Gobierno de Aragón, a través de las Consejerías de Desarrollo Rural, y de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, la colaboración de Facyre, Feria de Zaragoza, y de las firmas Makro, Chef and Sommelier y Roger.
El consejero Joaquín Olona ha destacado durante la inauguración “la gran oportunidad” que supone este Certamen “para dar a conocer los alimentos de Aragón en toda España a través de unos prescriptores de primer orden como son los cocineros”. “Esto es algo que seguramente no va a tener un efecto inmediato –ha proseguido– pero estoy seguro de que va a tener un gran recorrido”.
Por otra parte, el consejero José Luis Soro ha hecho hincapié en la idea de que “la gastronomía es una parte esencial de la cultura de cualquier pueblo; nos define, nos identifica y explica, y además es un elemento vertebral del turismo de experiencias, emociones y sensaciones que cada vez más buscan los viajeros y donde la gastronomía juega un papel fundamental”.
En este sentido, ha enmarcado la importancia de este Certamen: “La gastronomía de Aragón está en un gran momento, con magníficos cocineros, productos y establecimientos, y tenemos que aprovechar ese gran escaparate de cómo huele y sabe Aragón; hacerlo a través de estos dos certámenes es una gran oportunidad”.
Por otra parte, el presidente de la Asociación de cocineros de Aragón, Domingo Mancho, ha incidido en la importancia de que los cocineros, “los aragoneses y los que vienen de fuera para participar en el Certamen Nacional, se familiaricen con los productos de Aragón y trabajen recetas como el esturión de Pirinera, el ternasco de Aragón y el melocotón de Calanda, además de otros muchos productos de gran calidad con los que los tienen que combinar”.
Esta cita, ha concluido, “supone un reto para difundir la bondad de los productos aragoneses en toda España”. Además, ha comentado que la entrada al Certamen es libre, por lo que ha animado a los zaragozanos a acercarse al Palacio de Congresos “para que degusten y conozcan la bondad de los alimentos de Aragón y el gran nivel de nuestros cocineros”.
Por su parte, el presidente de FACYRE, Mario Sandoval, se mostró muy agradecido de que “Zaragoza acoja el Certamen Nacional este año. Esta ciudad ya tiene un nivel muy alto a nivel turístico, pero también gastronómico, aunque sea menos conocido. Por eso es importante que la borraja, la cebolla de Fuentes, el ternasco o el melocotón de Calanda se conozcan más a nivel nacional”. “Ese es el valor añadido –ha concluido– que van a aportar los jóvenes cocineros de 12 ciudades españolas que van a participar en el Certamen Nacional, profesionales muy jóvenes con ganas de conocer de cerca los productos de Aragón”.
Por último, el presidente de la Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, ha mostrado su satisfacción “por la coincidencia de los concursos aragonés y nacional y que, además, se celebren en la capital aragonesa. En muchos aspectos Zaragoza se está convirtiendo en ese punto de centralidad español”. “Aragón tiene una magnífica oferta no solo turística, en general, sino gastronómica –ha concluido– y para ponerla en valor a través de esta cita es fundamental”.