- Con motivo del 25 aniversario de ACA.
- 22 y 23 de octubre 2018 / Palacio de Congresos de Zaragoza.
- En este certamen se promocionarán los productos de Aragón y se seleccionarán a los mejores profesionales de la gastronomía española en dos categorías: cocineros y reposteros.
La Asociación de Cocineros de Aragón (ACA) celebra el 25 aniversario de su creación durante el año 2018. Para ello ha diseñado un calendario de actividades entre las que destaca la organización del V Certamen Nacional de Cocineros (FACYRE), los días 22 y 23 de octubre, en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Se trata de un evento organizado por la Federación de Cocineros y Reposteros de España
(FACYRE) en colaboración con ACA. El Comité Organizador está formado por miembros de la Junta Directiva y Gerencia de Facyre y de ACA.
El Certamen está abierto a todas las Comunidades Autónomas Españolas que podrán presentar una Selección conformada por un Presidente y los candidatos para cada una de las dos categorías. Siendo este evento sinónimo de excelencia gastronómica, el Comité Organizador requiere una seria elección y preparación de los candidatos que formen parte de cada Selección Autonómica. La selección de los candidatos habrá de realizarse en un concurso/campeonato profesional de ámbito autonómico. Los concursantes habrán de ser profesionales que realicen su actividad en establecimientos del sector de la hostelería, deberán ser mayores de edad (18 años) a la fecha del Certamen. Los participantes en las categorías de cocineros y reposteros tendrán que estar asistidos por un ayudante, también mayor de 18 años cumplidos a la fecha anteriormente señalada. Por tanto, cada Selección Autonómica estará conformada por 4 participantes, además de su Presidente.
El Jurado estará integrado por los Presidentes de cada Selección Autonómica, el Presidente y/o Vicepresidente de Facyre, y podrá ser completado con reconocidos profesionales del ámbito de la hostelería, el turismo y el periodismo gastronómico, designados por el Comité Organizador.
En las modalidades de concurso de Cocineros y Reposteros, este Jurado Único podrá dividirse en dos equipos de calificación, conformando un Jurado Técnico (que evaluará el apartado de “Elaboración”) y un Jurado de Degustación (que evaluará los apartados de “Degustación” y “Presentación”).
El jurado de Degustación estará ubicado en una sala aislada de la zona de trabajo a fin de no poder ver al concursante que ha elaborado el plato de pescado (Esturión del Pirineo) y carne (Ternasco de Aragón IGP), y de postre (Melocotón de Calanda DO) para que la cata sea ciega.
Durante estos días también se llevará a cabo el XVI Certamen de Cocina y Repostería de Aragón, y la primera edición del Foro Nacional de Cocina, Gastronomía y Turismo de Interior, que abordará la relación entre el cocinero y su productor de proximidad como herramienta de promoción de un destino turístico de interior.
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivivenda, José Luis Soro, y el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, han participado en la presentación del V Certamen Nacional de Cocina y Repostería. En el acto han intervenido Pedro Larumbe, vicepresidente de Facyre; Domingo Mancho, presidente de la Asociación de Cocineros de Aragón; Alberto López, director de desarrollo de negocio de Feria de Zaragoza; y Arturo Gastón, coordinador del Foro de Cocina y Turismo de Interior.
Esta importante cita, avalada por los más destacados cocineros y reposteros del actual panorama nacional, atraerá a centenares de profesionales relacionados con la gastronomía, la industria agroalimentaria, el turismo y los medios de comunicación especializados en sector.
FACYRE, Federación Cultural de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España, es una entidad de nacionalidad española constituida en el último tercio del pasado siglo, sin ánimo de lucro, y fundada para defender y velar por los intereses culturales y profesionales de todos sus asociados. Desde su creación ha procurado recabar y mantener vínculos y relaciones culturales, recreativas y fundamentalmente de promoción de la gastronomía con otras Federaciones y Asociaciones y, primordialmente, con Organismos Públicos tanto a nivel nacional como internacional.
Promueve el Certamen Nacional e Internacional de Cocina, ha participado en numerosos eventos para la difusión de la profesión de cocinero, colaborando con las Escuelas de Hostelería de toda España para fomentar la formación profesional de todos sus miembros, organizando conferencias, viajes y procurando el intercambio de conocimientos de los cocineros, tanto españoles como extranjeros.