Realizamos una video-entrevista a cada uno de los finalistas del I Concurso de Jóvenes promesas aragonesas “Rubén Ríos” tras la obtención de los resultados. Se pueden ver en el canal de YouTube de Cocineros de Aragón.
En primer lugar, se clasificó Ariel Munguía de la Escuela de San Lorenzo en Huesca.
Seguido de Iván García de la Escuela de Guayante en Benasque.
Y precedido por Jorge González del IES Juan de Lanuza en Borja.
En las entrevistas se puede conocer un poco más a cerca de porque eligieron cada plato, que ha significado para ellos el concurso y que tienen pensado hacer después del paso por el mismo.
La realización de las entrevistas y la retransmisión vía streaming del concurso corrió a cargo de la productora zaragozana Agencia Almozara.
El concurso tuvo lugar el día 19 de febrero a las 17:00 de la tarde. Se realizó en la escuela zaragozana Topi-Picarral y fue patrocinado por el departamento de Turismo del Gobierno de Aragón, Alimentos de Aragón y 3 Claveles.
Además sirvió de homenaje a Rubén Ríos, cocinero del restaurante Callizo de Aínsa, que falleció en 2019.
Asistieron un reducido número de invitados a consecuencia de las restricciones, y durante todo el evento se respetaron las medidas de seguridad del Plan de Contingencia del protocolo COVID de Topi.
El evento fue retransmitido en streaming a través del Facebook de Cocineros de Aragón y el canal de YouTube “Cocineros Aragón”, para poder llegar a un mayor número de personas.
DESARROLLO DEL CONCURSO
El concurso comenzó al enviar las bases a siete escuelas de hostelería y cocina de Aragón.
Una vez recibidas, los profesores, teniendo en cuenta las recetas de aquellos alumnos que querían presentarse, realizaron la primera criba.
Posteriormente los educadores enviaron a la ACA los tres platos seleccionados en cada una de las escuelas.
Un jurado formado por los miembros de la Junta Directiva (Eduardo Comín, Clara Cros, Rubén Martín, Raúl Pobo, Javier Robles y Toño Rodríguez), eligió el mejor de cada centro.
La última fase fue el evento del día 19 de febrero que tuvo lugar en la escuela TOPI-Picarral.
Ese día se contó con un jurado técnico formado por: Raúl Pobo y Eduardo Comín, que se encargaron de supervisar los procedimientos en cocina.
Y por otra parte el jurado catador: Toño Rodríguez, Ramón Lapuyade y los que fueron compañeros de Rubén Ríos, propietarios del restaurante Callizo, Josetxo Souto y Ramón Aso.
Los siete participantes contaron con quince minutos para emplatar sus recetas, cinco minutos para presentarlas y describir su elaboración al jurado.
Tras la presentación y cata de los platos, la ACA, representada por Eduardo Comín hizo entrega de una placa conmemorativa a la familia de Rubén Ríos.
Posteriormente se inició un turno de intervenciones de los patrocinadores: Elena Allué, directora general de Turismo de Aragón; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; y Miguel Albas, de la empresa 3 Claveles. Por último, el presidente de la ACA, Javier Robles anunció en nombre de los tres ganadores: Ariel Munguía, en el primer puesto; Iván García, en el segundo; y Jorge González, el tercero.
OBJETIVOS DE SU REALIZACIÓN
El objetivo principal de la Asociación de Cocineros de Aragón es que este concurso sirva para dar a conocer los Alimentos de Aragón, sobre todo entre los estudiantes de cocina de la comunidad autónoma.
De hecho, cada concursante ha tenido que utilizar tres alimentos en su plato pertenecientes a la campaña “Aragón, alimentos nobles”.
Otro de los objetivos tiene en cuenta la situación en la que se encuentra la hostelería en la actualidad, y pretende motivar a los aspirantes a ser futuros cocineros profesionales.
CUALES FUERON LOS PARTICIPANTES
Los siete participantes fueron:
- Susana Ramón, IES Miralbueno.
- Jorge González, IES Juan de Lanuza.
- Alicia Liñán, EH Topi.
- Iván García, EH Guayante.
- Ariel Munguía, CPIFP San Lorenzo.
- Eloy Sierra, IES Mar de Aragón.
- Sasha Gimeno, IES Zaurín.
Tras la cata por parte del jurado se llegó a la conclusión de que todos los participantes realizaron buenas ejecuciones de sus platos, y que cuentan con una buena técnica y alto nivel culinario.
GANADOR DEL PRIMER PUESTO: ARIEL MUNGUÍA
El ganador del evento fue Ariel Munguía (@ariel_munguia), perteneciente a la Escuela de San Lorenzo ubicada en Huesca.
Denominó a su plato: “Un viaje por Aragón y dos nuevas estrellas en Huesca”, compuesto por ternasco de Aragón acompañado por una colorista y cuidadosa guarnición, con alta presencia de borraja y trufa.
Recibió el pase directo al final de concurso de Cocineros de Aragón, un delantal de la ACA y un maletín completo de cuchillos de 3 Claveles.
Cabe destacar que esta joven promesa es uno de los diez finalistas del IX Premio Promesas de alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid.
Sus participantes se enfrentarán el 27 de abril en la sede de Le Cordon Bleu Madrid, en la Universidad Francisco de Vitoria. Se disputan una beca valorada en 23.000 euros para ampliar su formación en alta cocina.
SEGUNDO Y TERCER PUESTO: IVÁN GARCÍA Y JORGE GONZÁLEZ
El segundo puesto fue otorgado a Iván García (@ivan_g.s_22), que representaba a la Escuela de hostelería de Guayante, ubicada en Benasque. Logró este posicionamiento gracias al plato que presentó bajo el nombre de “Mi sueño”.
Se trataba de la representación de un río, que nacía en el Pirineo, con el esturión de El Grado; pasando por Teruel, con su aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón; y finalizaba en Zaragoza, con la cebolla de Fuentes de Ebro con tres texturas.
Recibió un diploma acreditativo, un delantal de la ACA y un estuche de cocinero de 3 Claveles.
El tercer premio fue otorgado a Jorge González (@jorgeeeepedrola_), estudiante del IES Juan de Lanuza de Borja.
Obtuvo este puesto gracias a su plato “Habano cajún de ternasco de Aragón”, conformado por cuello de ternasco relleno sobre una cama de cenizas de borraja.
Se juzgó como un plato original en cuanto a presentación, con numerosos elementos de Aragón y toques exóticos de comida típica de Nueva Orleans. Obtuvo un diploma acreditativo y un estuche de cocinero.
Al resto de participantes se les entregó un diploma acreditativo de participación, un delantal de la ACA y un cuchillo cebollero de la empresa aragonesa 3 Claveles.