Al alumno de la escuela de hostelería San Lorenzo, de Huesca, han seguido en el pódium Iván García, de la escuela de hostelería de Guayente, Benasque, y Jorge González, del IES Juan de Lanuza de Borja
Con gran puntualidad, una organización impecable y siguiendo los protocolos de seguridad a rajatabla, esta tarde se ha celebrado en la escuela de hostelería TOPI-Picarral, en Zaragoza, la primera edición del Certamen ‘Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa, Rubén Ríos’, organizado por la Asociación de Cocineros de Aragón, con el patrocinio de Turismo de Aragón, Alimentos de Aragón y la firma de herramienta de corte profesional 3 Claveles y la colaboración de TOPI. El certamen, que contaba con un reducidísimo público debido a la COVID, ha sido retransmitido a través de Youtube en streaming a todo el mundo.
Ariel Munguía, hondureño de origen y alumno de CPIFP San Lorenzo, de Huesca, ha conquistado a los jurados, técnico y sensorial, con su plato “Un viaje por Aragón y dos nuevas estrellas en Huesca”, un ternasco de Aragón acompañado por una colorista y minuciosa guarnición en la que estaban muy presentes dos de las joyas de la despensa aragonesa: la borraja y la trufa.
El segundo clasificado, Iván García, representando a la escuela de hostelería de Guayente, ubicada en la localidad altoaragonesa de Benasque, se ha hecho con el segundo puesto gracias a “Mi sueño”, un plato que recreaba el viaje de un río, desde el Pirineo, con el esturión de El Grado, hasta Teruel, con su aceite de oliva virgen extra del Bajo Aragón, pasando por Zaragoza, representada cebolla de Fuentes de Ebro en tres texturas.
Hasta el IES Juan de Lanuza de Borja se ha ido el tercer premio, gracias al “Habano cajún de ternasco de Aragón” de Jorge González; un cuello de ternasco relleno sobre cenizas de borraja, de original presentación, rico en ingredientes de la tierra y con toques de Nueva Orleans.
Los seis finalistas han demostrado gran conocimiento sobre los alimentos de Aragón de calidad diferenciada ―que describían durante los cinco minutos con los que contaban para presentar el plato― y buen dominio de la técnica en la ejecución de sus recetas, mostrando el altísimo nivel formativo de las escuelas de hostelería de Aragón.
El primer clasificado, Munguía, adquiere con este galardón el pase directo al Concurso de Cocineros de Aragón profesional, además de un completo set de herramientas de 3 Claveles, un diploma y el delantal de la ACA. El segundo y tercer clasificado han sido galardonados con sendos diplomas acreditativos, delantales de la ACA y maletines de cuchillos profesionales y los seis finalistas han recibido un diploma, un delantal de la ACA y un cuchillo de 3 claveles.
Emotiva entrega de premios
Con la organización de este certamen, la ACA quería potenciar el conocimiento y el uso de los “alimentos nobles” de Aragón y crear cantera, para seguir posicionando a Aragón como destino gastronómico, pero también, rendir un sentido homenaje al cocinero que le da nombre, Rubén Ríos, compañero con gran proyección que ejercía en el restaurante Callizo, de Aínsa, cuando falleció en un accidente de tráfico en 2019, con tan solo 25 años. A la final y entrega de premios han asistido tanto la familia de Rubén como sus dos compañeros y amigos del Callizo, Josetxo Souto y Ramón Aso, que formaban parte del jurado.
La figura de Rubén ha estado muy presente durante todo el evento y en la entrega de premios, la familia, en agradecimiento, ha querido otorgar a todos los participantes otro diploma que reproduce un tatuaje de Rubén, con unas palabras sobre su pasión por la cocina que, ha dicho Javier Robles, presidente de la ACA, «van a convertirse en el lema de este concurso». Los dos responsables del Callizo, además, han querido premiar a los seis finalistas con una experiencia gastronómica en su restaurante, que recientemente ha recibido una estrella Michelin. Además, Eduardo Comín, miembro de la Junta de la ACA, ha hecho entrega de una placa a la familia de Rubén, al final de un concurso donde los nervios y la tensión ha dado paso a la emoción.
Antes de concluir, los patrocinadores, representados por Miguel Albás ―3 Claveles―; Carmen Urbano, directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón y Elena Allué, directora general de Turismo de Aragón, han felicitado a organizadores, escuelas y alumnos por el éxito de una iniciativa que tiene mucho futuro.